Dentro del apartado de la Unidad 8 “Impermeabilización de los muros contra las humedades del suelo, petos de cubierta, juntas de movimiento y muros armados” del “Curso de formación para colocadores de bloque Termoarcilla”, en el Boletín Nº 94 os ofrecemos los puntos “Láminas asfálticas” y “Emplastecido elástico”, de la Unidad “Impermeabilización vertical”.
Láminas asfálticas
La aplicación de estos materiales requiere una pared lisa, seca y, a ser posible, enfoscada. Ante todo, el muro no ha de tener juntas ni grietas. En el comercio de materiales de construcción, pueden adquirirse distintas láminas asfálticas para la impermeabilización de muros exteriores.
El proceso de impermeabilización vertical de muros de fábrica con láminas asfálticas requiere las siguientes fases:
Se deberá impermeabilizar la superficie exterior del muro, así como la coronación del mismo.
1.- Capa de imprimación. Se extiende una capa de imprimación que cubra el tacón de la cimentación, la superficie exterior del muro, y el borde de la solera del primer forjado horizontal, en una anchura tal que sobrepase en 10 cm la sección de muro hacia el interior del edificio.

2.- Bandas de refuerzo. Sobre la superficie previamente imprimada se colocan las siguientes bandas de refuerzo:
- Una banda centrada sobre el encuentro entre la cimentación y el arranque del muro. Esta banda irá adherida y se obtendrá a partir de la lámina del mismo tipo utilizado para la impermeabilización del muro.
- Una banda situada sobre la solera que cubra la sección del muro y descienda por éste hasta, como mínimo, 10 cm bajo el encuentro entre muro y solera. Esta banda irá adherida y se obtendrá a partir de la lámina del mismo tipo utilizado para la impermeabilización del muro.
3.- Membrana impermeabilizante. Sobre la superficie vertical del muro previamente imprimada, se adherirá la membrana impermeabilizante formada por una lámina de, como mínimo, los tipos:
- LBM-30: Lámina de betún modificado de 3 kg/m2 de masa.
- LBA-15/NA-PE: Lámina autoadhesiva de 1,5 kg/m2 de masa, con acabado de film de polietileno u otra poliolefina.
La membrana del muro deberá solapar sobre las bandas de refuerzo superior e inferior.

4.- Bandas de terminación.
Se colocarán las siguientes bandas de terminación:
- Una banda que cubra el tacón de la cimentación y ascienda sobre la membrana de impermeabilización del muro hasta una altura de 25 cm, centrada sobre el encuentro entre la cimentación y el arranque del muro. Esta banda irá adherida y se obtendrá a partir de lámina del mismo tipo utilizado para la impermeabilización del muro.
- Una banda, situada sobre la banda de refuerzo de la solera, sobrepasándola en 10 cm, como mínimo, y descendiendo sobre la membrana de impermeabilización del muro.
Emplastecido elástico
Esta solución no es tan usual, pero también es válida para realizar la impermeabilización vertical de los muros de Termoarcilla. Esta masilla elástica es capaz incluso de 12 cubrir las fisuras finas de 1 a 2 mm que puedan aparecer posteriormente. La masilla de emplastecido puede aplicarse con un espesor de hasta 7 mm, con lo que pueden impermeabilizarse con ella incluso los muros sin enfoscar. Para aplicar la masilla hay que empezar por la imprimación del muro. A continuación se aplica uniformemente el emplastecido bituminoso con una llana de acero inoxidable. Puede alcanzarse un espesor de 7 mm. con una sola pasada, por lo que si la capa ha de ser más gruesa, se aplicará una segunda capa en una segunda pasada.

Como hemos visto, el proceso de impermeabilización vertical de muros de Termoarcilla con emplastecido elástico requiere las siguientes fases:
- Aplicación de una imprimación.
- Aplicación de una capa de masa de emplastecido de 7 mm de espesor.
- Aplicación, si fuera necesario, de una segunda capa de masa elástica.
Más información: 8.1.2 Impermeabilización vertical