+ Tamaño letra -
 BOLETÍN ELECTRÓNICO del Consorcio Termoarcilla Nº 22 / Agosto 2006 

 Termoarcilla

 Noticias

El Gobierno presenta el segundo Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión (2008-2012)

Cristina Narbona, junto al secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo AizpiriLos sectores industrial y energético podrán emitir un total de 152,6 millones de toneladas anuales de gases de efecto invernadero en el período 2008-2012, lo que supone un aumento del 15,9% de emisiones con respecto a 1990 (año base), según se recoge en el borrador del II Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión de CO2 (PNA) para cumplir con el Protocolo de Kioto.

No obstante, esto significa una reducción de casi 30 millones de toneladas de emisión al año respecto al primer plan para el período 2005-2007, que permitía un total de 182,1 millones de toneladas.

Por sectores, el mayor esfuerzo recae sobre el eléctrico, que entre 2008 y 2012 podrá emitir un total de 54,6 millones de toneladas al año, lo que supone una reducción del 11,2 por ciento respecto a 1990. Con respecto al primer plan para el período 2005-2007, las eléctricas tendrán que reducir en más de 30 millones anuales sus emisiones, pasando de los 85,4 millones de toneladas del primer plan a los 54,6 millones de toneladas fijados en el segundo, presentado hoy por el Gobierno y que se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Además, ha de disminuir un 14,8 por ciento su expulsión de CO2 a la atmósfera en relación al año base el sector de la siderurgia, con la posibilidad de emitir 11,7 millones de toneladas de gases contaminantes a la atmósfera.

Sin embargo, el segundo PNA crea una reserva de nuevos entrantes del 5,5 por ciento (7,9 millones de toneladas anuales) frente al 3,5 por ciento del anterior plan, pero no está prevista la subasta de derechos y desaparece la prohibición de construir 'pool' en el sector eléctrico, mientras que cada instalación podrá canjear hasta un 50 por ciento de la asignación.

Con ello, en el promedio anual 2008-2012 las emisiones globales de gases de efecto invernadero en España no deberán superar el 37 por ciento sobre el año base: 15 por ciento más para los sectores incluidos en la directiva europea diseñada para el cumplimiento del Protocolo de Kioto, un 20 por ciento para mecanismos de flexibilidad y 2 por ciento de sumideros.

Para ello, el secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo González, señaló durante la presentación del plan la necesidad de poner en marcha reducciones anuales de 37 millones de toneladas anuales de CO2 en los sectores difusos (transporte y sector residencial).

Según explicó la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, el coste máximo del plan en el supuesto de que las empresas industriales y energéticas y el conjunto de España no consiguieran situarse en ese 37 por ciento de límite máximo de emisiones para 2012, sería de 3.000 millones de euros en el quinquenio.

A su juicio, se trata de un gasto 'insignificante' y un resultado 'muy favorable' si se tiene en cuenta el ahorro de barriles de petróleo que supondrá reducir el consumo de energía y sustituir petróleo por fuentes menos contaminantes. En este sentido, explicó que entre 2000 y 2006 España ha gastado en la compra de petróleo 22.000 millones de euros más cada año sólo por el coste del incremento del petróleo.

Así, el coste total para España del cumplimiento del Protocolo de Kioto en este quinquenio oscilará entre 2.300 y 3.000 millones de euros. En el caso de los sectores difusos no incluidos en la directiva se oscilará entre 796 y 1.114 millones de euros en los cinco años (159-223 millones anuales), mientras para los sectores industriales y eléctricos será de entre 1.432 millones de euros y 1.953 (286-390 millones anuales). El Gobierno ha adquirido ya compromisos para la adquisición de créditos de carbono por 60 millones de toneladas (38 por ciento del total del sector difuso).

Asignación individual 'menos compleja'

Para la asignación de derechos de emisión en este II PNA se ha actualizado la metodología que se estableció para el primero, teniendo ahora en cuenta los siguientes factores: las emisiones específicas de los sectores en 2005, el potencial de reducción y el crecimiento económico previsible para el período 2008-2012. Así, se ha posibilitado una asignación individual 'menos compleja', según subrayó el secretario general de Industria, Joan Trullén.

Trullén resaltó el 'esfuerzo' de coordinación del grupo interministerial que ha diseñado los dos PNA y el diálogo 'constante' con los grupos de interés y las empresas afectadas, asegurando que con este segundo plan se respeta el compromiso internacional de cumplimiento del Protocolo de Kioto y se preserva la competitividad de la economía y el empleo. Además, reconoció que el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero hasta 2004 por parte de los sectores de la directiva ha sido 'bastante menos intenso' (45%) que el de los difusos (75%).

Finalmente, el secretario general de Política Económica y Preservación de la Competencia, Ángel Torres, destacó tres características del nuevo plan, cuyo real decreto se prevé aprobar entre septiembre y octubre: que es 'consistente' con los compromisos de España del cumplimiento del Protocolo de Kioto, con la necesidad de preservar la competitividad y el empleo y su continuidad respecto al primer plan.

 

El CSCAE convoca el concurso Eco-barrios 2006

El Consejo Superior ha considerado la conveniencia de convocar el concurso Eco-barrios 2006 (EB.06), con el objeto de avanzar en la reflexión urbana y arquitectónica sobre la vivienda, el alojamiento y las formas de uso residencial, con un enfoque sostenible en una escala intermedia entre ciudad y vivienda.

En esta ocasión está dirigido a desarrollos habitacionales en la ciudad, que tengan en cuenta aspectos de ordenación urbana, con criterios de diseño basados en la calidad, la sostenibilidad, la adecuación y la accesibilidad. Entendemos que estos proyectos y propuestas de futuro pueden servir a los legisladores para regular el diseño urbano y a las administraciones para promocionar formas nuevas de satisfacer el alojamiento.

PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO ECOBARRIOS 2006

La fecha límite para la inscripción para el apartado A finaliza el día 16 octubre de 2006.

Antes de las 14:00 h de dicha fecha se deberá hacer llegar a la sede de este Consejo la ficha de inscripción debidamente cumplimentada, una copia del ingreso del abono de la cuota de inscripción por propuesta y copia del certificado de colegiación o matriculación, por correo postal, fax, correo electrónico o entregada en mano.

Fecha límite de envío de la documentación, tanto para el apartado A como para el apartado B:
- finaliza el día 17 de noviembre de 2006 .

Se enviarán a:

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
Paseo de la Castellana 12 - 28046 Madrid
tlf. 914352200 fax. 915753839
e-mail: ecobarrios06@arquinex.es

 


 Consejos Útiles

Revestimientos exteriores de muros Termoarcilla

Los bloques Termoarcilla no son vistos, por lo que necesitan un revestimiento que los impermeabilice. La impermeabilidad al agua de los muros Termoarcilla se consigue con el revestimiento exterior.

Normalmente los bloques Termoarcilla se utilizan para construir muros de una sola hoja, por lo que si aparecieran fisuras en el revestimiento exterior, podríamos tener humedades en el interior de la vivienda. Por este motivo es de gran importancia la correcta ejecución del revestimiento, y en esta unidad vamos a realizar la descripción detallada de los pasos a seguir para aplicar adecuadamente el revestimiento exterior.

Recomendaciones generales de puesta en obra de los revestimientos exteriores

En las zonas de la fachada en las que discurra gran cantidad de agua de lluvia o en testeros orientados al norte, se recomienda la utilización de protección como goterones, vierteaguas, impostas o canalones.

Ver Detalle
Protección del revestimiento con goterones
y vierteaguas

Ver Detalle
Protección del revestimiento con alero

Ver Detalle
Protección del revestimiento
con canalón

  • La aplicación de los revestimientos exteriores siempre debe hacerse sobre paramentos verticales, no sobre paramentos inclinados u horizontales. En estos dos últimos casos habría que adoptar otros sistemas de impermeabilización para garantizar la estanqueidad.
     
  • En caso de humedad procedente del terreno, deberá crearse una barrera antihumedad que suponga un corte de capilaridad. Las recomendaciones acerca de la colocación y ejecución de esta barrera antihumedad están descritas en el apartado 1 de la Unidad 8.
     
  • También se recomienda la utilización de un zócalo en contacto con el terreno o con el pavimento exterior.

Ver Detalle
Zócalo para proteger el revestimiento

  • No es aconsejable el uso de colores oscuros en los revestimientos exteriores, pues al tener mayor absorción solar, se incrementan las dilataciones en el revestimiento de origen térmico, que dan origen a la aparición de fisuras.
     
  • Deberán aplicarse los revestimientos en buenas condiciones climáticas, que no sean extremas en cuanto a temperatura, humedad o velocidad de viento. El material no debe aplicarse con temperaturas inferiores a 5º C ni superiores a 30 ºC, ni cuando esté lloviendo o se prevean lluvias en 3 ó 4 horas.
     
  • Los revestimientos exteriores frescos deben protegerse contra el viento y contra la acción intensa del sol.
     
  • Un muro Termoarcilla es muy absorbente, al ser un material poroso. Por este motivo, debe humedecerse previamente el muro a revestir si el tiempo es muy caluroso, para evitar la deshidratación del mortero.

Los muros de fábrica se humedecen
previamente para que el enfoscado tenga
suficiente humedad para fraguar

 


 Obras con Termoarcilla (con la colaboración técnica de la revista CONARQUITECTURA)

Edificio plurifamiliar en Mont-roig del Camp (Tarragona)

Entorno

El edificio está situado en una parcela delimitada por la carretera nacional, la vía férrea, una calle y un solar vacío. Los condicionantes de su entorno están constituidos por elementos tangentes a la arquitectura: el movimiento constante de la densa circulación de la carretera, el límite o barrera que representa el paso de los trenes, las arboledas cercanas y la proximidad del mar con sus correspondientes vistas.

Programa

Se trata de un edificio aislado que consta de cuatro plantas con zona común en planta baja de espacio libre. El programa desarrollado consiste en dar cabida a cuatro viviendas por planta, con jardín propio para las viviendas de planta baja y acceso a terraza privada para las viviendas de la planta superior.

Descripción

Se establece un parámetro definitorio del conjunto edificatorio: que cada vivienda adopte su propia entidad, de manera que cada una de ellas parezca actuar de forma autónoma. La respuesta es un edificio con 16 viviendas aparentemente iguales pero diferentes en su resultado final; primero por el hecho de existir cuatro distribuciones o programas diferentes -viviendas de dos y tres dormitorios- y luego por el modo de establecer en el exterior, a través de las protecciones de terrazas, mecanismos diferentes de captación solar mediante huecos abiertos, semiabiertos o filtrados por barandillas metálicas cuadriculadas.

Núcleo

Un núcleo de comunicación vertical -escalera y ascensor- ejerce de cuerpo vertebrador, de tronco y elemento integrador de las diferentes viviendas entendidas como ramificaciones. Transparente en su eje longitudinal ofrece una fluidez espacial y proporciona una iluminación cruzada al espacio más público del edificio.

Acceso

El acceso peatonal al edificio se produce desde la calle lindante más tranquila mediante un paso perpendicular como prolongación o lengua que conduce al espacio conformado por el núcleo de comunicaciones vertical.

Orientación

Se ha establecido que absolutamente todas las estancias de salón-comedor de las viviendas queden orientadas hacia sur, lo cual además es coincidente con las vistas al mar. Este aspecto queda remarcado en la envolvente exterior del edificio, ya que las zonas sur quedan sujetas a un juego de espacios variables y abiertos de captación lumínica.

Mientras la fachada orientada a norte ofrece un aspecto cerrado, de captación lumínica a través de huecos aislados colocados en un orden neutro, además de ejercer un caparazón con el linde a la carretera.

Piel

La piel del edificio queda definida por un acabado neutro, tensado y continuo. A partir de aquí se empiezan abrir  diferentes vacíos ya que la piel desaparece para dejar ver el esqueleto estructural en las aristas del edificio ya que es el lugar donde emerge con mas fuerza tridimensional los forjados y pilares de hormigón. Esta configuración exterior queda también palpable en los espacios rehundidos e intersticiales ejercidos por el núcleo de acceso y las zonas de ventilación de cocinas-lavaderos mediante una rejilla que recorre verticalmente el edificio, a modo de piel transpirable.

Vivienda

Cada vivienda tiene su distribución zonificada en dos partes. Por un lado una zona húmeda donde se ubican los baños, aseos, cocinas y lavaderos -ocupando las estancias interiores- y por otro lado las habitaciones y estar-comedor, juntamente con los balcones que ocupan las estancias exteriores. Este concepto simplifica en gran medida la labor constructiva agrupando las instalaciones. Las zonas de estar-comedor de cada vivienda han sido situadas de manera que estén orientadas hacia el sur y queden favorecidas por las vistas hacia el mar.

Ver: Ficha Técnica


Más información:

 

 

Haga clic en las imágenes para ampliar


 Construcción Sostenible

La Generalitat Valenciana subvencionará a los promotores que construyan con sostenibilidad

La Consejería de Territorio y Vivienda de la Generalitat, que dirige Esteban Pons, subvencionará con hasta 2.400 euros por vivienda a los promotores de inmuebles protegidos de nueva construcción que tengan en cuenta criterios de sostenibilidad a la hora de llevar a término sus proyectos.

Las ayudas se darán a las viviendas protegidas de nueva construcción y el objetivo es defender el medio ambiente. Las ayudas es concederán en función de criterios como el ahorro de agua, el uso de energía solar, la gestión de residuos y la utilización los materiales que tengan cuidado del medio ambiente.

Estas ayudas tienen como objetivo que las nuevas viviendas protegidas tengan en cuenta el cuidado del medio ambiente, tanto con los materiales y sistemas constructivos que se empleen para construirlos, como en el ahorro posterior de recursos naturales como el agua o la energía. La Generalitat concederá la subvención en función del grado de cumplimiento de estos criterios de sostenibilidad, que quedaran establecidos en el Código Técnico de Edificación.

Todo esto ha quedado recogido en el Decreto de vivienda, que fue aprobado la semana pasada por el pleno del Consejo y que permito reforzar los ayudas y programes específicos de la Generalitat en materia de vivienda.

 

El proyecto Magic Box de la UPM, premiado en los IV Galardones de Juventud 2006

Los "Galardones de Juventud" de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, distinguen la labor de asociaciones, instituciones, personas y entidades públicas y privadas, que se han destacado por su trayectoria a favor de los jóvenes en cinco modalidades en las que se premian actividades destacadas en las áreas de Acción social, Formación, Periodismo, Empresa o Medio Ambiente.

El Consejero de Educación, Luis Peral, y el director general de la Juventud de la Comunidad de Madrid, Antonio González Terol, entregaron el diploma acreditativo de este premio que recogió Francisco Javier Jiménez Leube, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

El proyecto Magic Box

Junto a su avanzado diseño arquitectónico y tecnológico, de Magic Box se ha destacado el ser una iniciativa que educa en la mejora y conservación del medio ambiente. Magic Box concursó en Solar Decathlon, un concurso internacional que organiza cada dos años el Departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos.

En la pasada edición celebrada en otoño de 2005, la Universidad Politécnica de Madrid presentó este prototipo de vivienda bioclimática que ahora ha sido premiado por la Comunidad de Madrid. La UPM fue la única universidad no americana seleccionada para participar en este certamen.

Un premio más

Magic Box fue premiada en Boston, en septiembre del pasado año, con el Holcim Foundation "Encouragement Award", por ser un proyecto realizado por profesionales jóvenes y atrevidos y por las soluciones innovadoras que aportaban a la construcción sostenible. A este galardón también se suma el Premio Salvá i Campillo 2005 al "Proyecto de Investigación más destacado".

El equipo de la Universidad Politécnica de Madrid participante en Solar Decathlon 2005 estaba coordinado por profesores del Instituto de Energía Solar, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y del Centro de Domótica Integral, adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, y formado por más de 40 alumnos pertenecientes a diferentes Centros de la UPM. 

Más información:

 

 

Alcorcón apuesta por la Arquitectura Bioclimática

El Ayuntamiento de Alcorcón ha presentado su nuevo Plan de Vivienda Pública, que contará con un total de 22.000 viviendas públicas divididas en tres desarrollos: Ensanche sur, Campodón y Área Norte. Se trata de viviendas de entre 90 y 100 metros cuadrados, edificadas mediante arquitectura bioclimática, es decir, que se caracterizan por el aprovechamiento de la energía solar y el ahorro en el consumo de agua, gas y electricidad.

El Alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, la Ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y el Portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas presidieron el acto de presentación del plan de vivienda, tras el cual se sortearon las primeras 1.500 viviendas públicas, incluidas en el proyecto del Ensanche Sur. El resto de los pisos de este nuevo barrio, 5.500, se sortearán entre el otoño de este año y la primavera del próximo.

En concreto, el Plan de Vivienda presenta un total de 15.000 viviendas construidas directamente por el Ayuntamiento a través de la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA). El resto, 7.000, serán viviendas en régimen de alquiler.

“Con las 8.000 viviendas del Ensanche Sur no resolvemos el problema de vivienda en la ciudad por lo que el Plan Municipal de Vivienda contempla la construcción de otras 1.500 viviendas en la zona de Campodón, cuyas obras de urbanización comenzarán en los primeros meses de 2007, y también hemos suscrito un convenio en la zona norte para desarrollar otras 12.500 viviendas para que ni uno solo de los jóvenes de Alcorcón tenga que abandonar la ciudad por no poder acceder a una vivienda”, afirmó el alcalde, Enrique Cascallana.

Por su parte, tanto Trujillo como Simancas destacaron el proyecto de la ciudad de Alcorcón como el ejemplo de lo que debe ser una política de vivienda pública.


 Tema del Mes

Análisis del ciclo de vida de los materiales cerámicos (1ª parte)

Los productos cerámicos de arcilla cocida, como todo material de construcción, tienen asociado, a lo largo de todo su ciclo de vida, un determinado impacto ambiental que es necesario conocer para poder trabajar en la reducción del mismo y mejorar la calidad medioambiental del producto.

AITEMIN, a través de su Departamento de Materiales de Construcción, ubicado en el Centro Tecnológico de Toledo, ha trabajado en los últimos años en estrecha colaboración con las industrias cerámicas, asociaciones empresariales y administraciones, en la investigación de métodos que permitan conocer y reducir los impactos medioambientales de los productos cerámicos, mediante la realización del Análisis del Ciclo de Vida de los productos cerámicos para la construcción. El estudio se ha llevado a cabo entre los años 2003 y 2005 y ha contado con la financiación de Ministerio de Fomento y la colaboración de un total de 18 industrias cerámicas de toda España.

Definición de objetivo y alcance

El objetivo que ha llevado a realizar este estudio es conocer, de primera mano y poniendo especial interés en el proceso de fabricación, la carga ambiental asociada a los materiales cerámicos para la construcción que se fabrican en España,  con objeto de cubrir el hueco existente en la actualidad en este campo y conocer la situación actual de este sector en el aspecto medioambiental así como para poder llevar a cabo las diferentes acciones que contribuyan a reducir ese impacto.

Este estudio ha tenido por alcance la totalidad del ciclo de vida de los productos cerámicos para la construcción, es decir, desde que se extraen las arcillas en cantera, hasta que, al final de su vida útil, el producto llega, ya como residuo, bien a vertedero o a planta de valorización y/o reciclaje. Dado que ha sido el primer estudio de estas características, con recogida de datos “in situ” en las industrias cerámicas, han quedado fuera del alcance del estudio:

  • Los procesos secundarios, excepto los flujos de energía. Esto quiere decir que no se consideran los recursos e impactos asociados a la fabricación de la maquinaría de producción, transporte, puesta en obra, vida útil y demolición, por lo complejo que resultaría conocer estos impactos. Sí se han considerado en cambio, los impactos asociados a la producción de energía.
  • Se ha excluído también la fase de mantenimiento de la edificación, al considerarse prácticamente nulo el mantenimiento de las piezas cerámicas durante su vida útil (excepto reposiciones de productos deteriorados.
  • Todos aquellos procesos y sustancias que, por su escasa magnitud o contribución al ciclo de vida del producto cerámico, no tengan especial relevancia a nivel medioambiental.

La unidad funcional se ha definido como la masa de producto final (listo para el consumo). En este caso concreto, y dado que se pretende conocer la carga ambiental asociada a los productos cerámicos de carácter estructural de forma general, sin individualizar en un producto concreto, se ha escogido como unidad funcional “tonelada de producto cerámico terminado”.

Inventario del ciclo de vida

El análisis de inventario se obtiene, como ya se ha comentado, mediante la identificación y la cuantificación de las corrientes de entrada y salida de energía y materia, junto con las emisiones generadas durante el ciclo de vida. Con este propósito, y con objeto de tener la mayor información posible del subsistema “fabricación”  se ha realizado una campaña de recogida de datos, mediante cuestionario, en diferentes industrias cerámicas (operativa general, consumo de recursos, maquinaría auxiliar, generación de residuos, mercado, etc.) completada con una campaña de registro de emisiones contaminantes.

Los datos obtenidos mediante realización de encuestas han sido completados y contrastados con bases de datos reconocidas y bibliografía específica. Es muy importante destacar el amplio rango de valores que se han obtenido en las encuestas realizadas para determinados datos, como son el consumo energético y  las emisiones generadas en producción; por lo que los valores que se expresan en estos apartados deben ser considerados únicamente como una orientación, a pesar de que la producción total de las industrias que han colaborado en el presente proyecto es bastante indicativo de la fiabilidad de los datos obtenidos.

Ciclo de vida de los materiales cerámicos

El ciclo de vida de un producto cerámico para la construcción se resume de manera muy simplificada en el siguiente esquema:

Extracción de materias primas

En esta fase se incluyen las actividades de extracción y transporte de las arcillas a la planta. Los recursos consumidos durante esta etapa, que constituyen las entradas que se consideran dentro de los límites del sistema aplicado, quedan limitados al consumo del gasóleo utilizado por la maquinaria empleada en la extracción de las arcillas de las canteras así como por los camiones empleados en el transporte de las mismas a pie de planta.

Las salidas, causantes de los impactos, se corresponden con las derivadas de las emisiones atmosféricas producto de la combustión del gasóleo, así como del agotamiento de recursos que produce la extracción de las arcillas.

Del total de datos obtenidos en las encuestas realizadas y contrastados con bases de datos se obtiene un consumo medio de arcillas de 1,25 toneladas por tonelada de producto fabricado y un consumo de 0,49 litros de gasóleo por tonelada de producto acabado, en extracción.

Se ha considerado, dada la situación de las canteras respecto de las plantas de producción, una distancia media corta a recorrer por el elemento de transporte. Para determinar las emisiones atmosféricas producidas por la maquinaría de extracción y transporte de arcillas se ha utilizado la base de datos BUWAL 250.

Fabricación de productos

En esta fase se incluyen las tareas propias de la fabricación del producto, desde que se recogen las arcillas a pie de planta hasta que el producto terminado es cargado para su transporte a obra. Durante el proceso de fabricación, los principales impactos ambientales que se producen son los derivados del los diferentes consumos energéticos.

Para el cálculo de la demanda de energía que figura en la tabla anterior se han adoptado los siguientes parámetros de equivalencias:

  • Equivalencias Gas Natural: 1m3N = 10.952 kWh (para un valor de refencia PCS = 10.032 kcal/m3).
  • Equivalencias Fuel: 1 tonelada fuel = 11.165 kWh.
  • Para el cálculo de la carga ambiental asociada a la producción y transporte de los diferentes recursos energéticos consumidos, se han utilizado los datos del mix energético español que figuran en la base de datos BUWAL 250.

Una vez finalizada la toma de datos, y extraídos los valores medios de cada una de las entradas y salidas del sistema que se incluyen dentro de esta etapa del ciclo de vida, se muestran en la siguiente tabla los principales datos obtenidos y que serán utilizados en la evaluación de impactos:

Transporte y puesta en obra, uso y mantenimiento de la edificación

Esta fase abarca todas las operaciones y procesos que tienen como finalidad la puesta en obra de los productos cerámicos, así como todos los consumos energéticos y emisiones que se producen durante el posterior uso del edificio a lo largo de toda su vida útil.

Al igual que en el caso del trasporte de materias primas a planta, para el transporte del producto acabado a obra se utiliza la base de datos Buwal 250, en el que figura los valores de los impactos ambientales ocasionados por el transporte por carretera. Se considera, como ya se ha comentado anteriormente, una distancia media de 190 km a recorrer por el elemento de transporte.

Dada la experiencia previa existente, el impacto por el consumo de recursos durante su puesta en obra representa una cantidad prácticamente despreciable si se considera el ciclo de vida completo del material, menor de 2% del total, por lo que se puede obviar esta fase sin alterar el resultado final del ACV, de acuerdo con las premisas marcadas para la realización de este tipo de estudios. El mantenimiento de los materiales cerámicos en el edificio, se ha estimado como nulo a lo largo de su vida útil (considerando al material como tal y no a la unidad constructiva).

No se han considerado tampoco otros impactos achacables directamente al edificio como unidad, como el impacto causado por la ocupación del territorio por el edificio, el consumo de agua y, en general, cualquier impacto que se genera durante la vida útil del edificio cuya carga, o parte de ella, no pueda ser asociada directamente, y de manera objetiva, al material cerámico.

Este hecho no resta importancia a los impactos omitidos, sino que se considera que deben ser estudiados cuando la unidad funcional sea un edificio o una unidad constructiva completa, no en vano el impacto causado a lo largo de la vida útil de la edificación es, probablemente el causante de que la construcción sea considerada como una de las actividades de mayor agresión al medioambiente.

Derribo de la edificación, transporte y tratamiento del residuo

En esta fase se incluyen todas las actividades que tienen como finalidad el desmantelamiento del edificio o la unidad constructiva en la que se incluyen los productos cerámicos, y el tratamiento que se da posteriormente al producto, ya como residuo. Se incluye el transporte del mismo desde la obra hasta el vertedero, o hasta la planta de tratamiento y reciclaje de residuos.

Los datos medios recogidos, para 1 m3 de unidad de obra genérica demolida de forma tradicional son los siguientes:

  • 0,05 h de trabajo de retropala excavadora sobre neumáticos de 102 CV de potencia y 12 litros de consumo de gasóleo A por hora, a un rendimiento normal.
  • 0,035 h de trabajo de martillo compresor, alimentado con gasóleo A.

Si consideramos una densidad media de un producto cerámico genérico  de 1,84 g/cm3 obtenemos que el derribo de 1 tonelada de producto cerámico es equivalente al derribo de 0,54 m3 de unidad de obra, lo que equivale a un consumo total equivalente de 0,35 l de gasóleo.

En cuanto a la carga y transporte de residuos se ha planteado, con los datos recogidos, el transporte del residuo, desde el punto de origen del mismo, hasta vertedero o hasta planta de revalorización. Las distancias medias se han obtenido del estudio de la situación de vertederos y plantas de valorización de residuos definidos en los diferentes Planes Regionales de Residuos de las Comunidades Autónomas.

En esta etapa, se incluyen también lo impactos causados por el transporte de los residuos generados durante la puesta en obra del producto (15%), por lo que el impacto total es el ocasionado por el transporte de 1,15 toneladas de residuos hasta vertedero o hasta planta de revalorización.

En cuanto a la gestión de los residuos de construcción y demolición se ha considerado la situación actual,  que supone un depósito en vertedero de más del 95% del total de residuos frente a la “ideal” para el año 2006, con un reciclado del 60% y una gestión en depósito del 40%.

Autores
Joaquín Obis Sánchez; Director del Centro Tecnológico de Toledo. AITEMIN
Agripino Pérez Lorenzo; Jefe del Dpto. de Materiales de Construcción. AITEMIN
Roberto Díaz Rubio; Responsable de proyectos del Dpto. de Materiales de Construcción. AITEMIN

 © TERMOARCILLA 2006